la primera 1: auguste y louis lumière, jóvenes con vocación científica
antoine lumière quiso que sus hijos estudiaran en el liceo técnico la martinière, donde, sobre una base humanística, adquirieron un sólido aprendizaje científico. esto dio rienda suelta a su inventiva. la precocidad de louis le llevó a descubrir la fotografía instantánea en 1881; en 1895 ambos hermanos patentaron el cinematógrafo, y en 1903, el autocromo en color. esa vocación investigadora continuó durante la primera guerra mundial, en la que auguste diseñó aparatos ortopédicos y gasas para las quemaduras de los soldados. los hermanos llegaron incluso a estudiar el cine en 3d.
la segunda 2:
este post esta dedicado a unos verdaderos clásicos del cine, antes de las películas en 3d, antes de la alta definición, antes de las películas a color, antes incluso de las películas con sonido, estuvieron estos primeros pasos en la historia del cine creados por grandes directores e inventores como, eadweard muybridge, edison, los hermanos lumiere y muchos otros grandes pusieron las piedras angulares para darle forma al cine que hoy conocemos y que aun hoy dia sigue evolucionando a grandes pasos.
en fin les dejo algunas (las que pude recopilar) de las primeras películas de la historia junto con una pequeña sinopsis de cada una.
"no se trata de conservar el pasado, sino de cumplir las esperanzas del pasado" theodor adorno
"cuanto más atrás puedas mirar, más adelante verás" churchill
la tercera 3: las razones para esa temprana y fecunda relación son varias. por un lado son razones similares a las que produjeron el auge de la novela histórica en el siglo xix durante el romanticismo. la naturaleza del cine como espectáculo hizo que los cineastas buscaran escenarios exóticos y alejados en el tiempo como una forma más de atraer a los espectadores a las salas de exhibición.
por otro lado, la realización de argumentos que transcurren en escenarios remotos permite a los guionistas y directores plantear reflexiones filosóficas e incluso morales relacionadas con el momento en el que están viviendo pero que al estar situadas dentro de escenarios históricos adquieren un aire más ejemplarizante y universal.
ambos factores se conjugan, por ejemplo, en la película intolerancia (intolerance,1916), de d. w. griffith donde unos decorados suntuosos y carísimos (especialmente en las escenas de la antigua babilonia) estaban puestos al servicio de un alegato defensivo contra las críticas que había recibido su anterior película el nacimiento de una nación (birth of a nation,1915), película sobre la que volveremos más adelante. los escenarios históricos (la época de cristo, la francia de carlos ix, la antigua babilonia) le sirven a griffith para proponer la tesis de que la intolerancia que él ha sufrido es el principal mal que ha sufrido la humanidad a lo largo de los siglos, convirtiendo así, gracias a la utilización de la historia, un caso particular en algo universal. no obstante, esa suntuosidad y aparatosidad de la puesta en escena no evitaron que la película se convirtiera en un fracaso.
espero que haya servido saludos : d