al principio de su presidencia enfrentó dos grandes crisis: la primera fue el viernes 14 de febrero de 1936, donde una manifestación popular llegó a miraflores para exigir la restitución de las garantías constitucionales, la disolución del congreso de mayoría gomecista y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. los hechos sangrientos ocurridos con motivo de la represión de dicha manifestación motivaron la destitución inmediata y su arresto temporal del gobernador del distrito federal félix galavis. el presidente lópez accedió en parte a las peticiones. la segunda fue la huelga laboral en junio de ese mismo año, donde el propósito de la oposición era derrocarlo, cosa que no se cumplió. reformó la constitución en julio de 1936, intentó ser democrática rebajando el periodo presidencial de 7 a 5 años, cláusula a que sorpresivamente se aplicó él mismo; sin embargo se legalizaron medidas autoritarias como el exilio mediante decreto presidencial y la proscripción de las ideologías comunistas y anarquistas, lo cual causó que varios políticos acusados de tales fueran expulsados del país, entre ellos rómulo betancourt.
su gobierno es recordado por la creación de organismos de protección y asistencia como el ministerio de sanidad y asistencia social mediante decreto del 25 de febrero de 1936. se expuso como motivo la importancia de la higiene pública. muchas de las innovaciones que el ministerio introdujo se deben a arnoldo gabaldón, quien trajo recomendaciones de la conferencia de directores de salud pública de washington en 1936. fueron contratados expertos extranjeros técnicos en salud pública para la creación de la división de higiene rural, el establecimiento del instituto nacional de puericultura y la división de malariología. también fue creado el ministerio de agricultura y cría debido a la importancia que la política de lópez contreras intentaba atribuirle al desarrollo agrícola. el 6 de agosto de 1936 fue la creación del consejo venezolano del niño y el estatuto de menores, bajo las ideas expuestas por el psiquiatra rafael vegas sánchez. en 1938 se creó el instituto técnico de inmigración y colonización, mediante el cual el gobierno planeaba la distribución de latifundios a agricultores venezolanos y extranjeros, para repoblar los campos, elevar la calidad de vida y mejorar en lo étnico a la población. estas instituciones fueron respaldadas por el presidente a través de todo el país y se les dio una organización permanente cuyo presupuesto se aumentó para potenciar la lucha contra las principales enfermedades y epidemias
la promulgación de la constitución de 1936 que en el primer artículo dictaba:
la nación venezolana es la reunión de todos los venezolanos en un pacto de organización política con el nombre de estados unidos de venezuela. ella es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de toda dominación o protección de potencia extranjera.6