filosofía política del siglo xvii
thomas hobbes fue un personaje relevante en el progreso de la filosofía política de inglaterra. las ideas del filósofo inglés eran tan reformistas que, durante toda su carrera, tuvo dos grandes adversarios: la universidad de oxford y la iglesia de inglaterra.
hobbes fue una pieza clave en disolver el pensamiento de la edad media y dar paso a la época moderna. en su trabajo, él sentó las bases sobre la legitimidad del poder de la monarquía, hobbes sostenía que el poder de la monarquía no provenía de ningún ser divino (dios), sino de una facultad establecida a nivel terrenal.ciencia en inglaterra siglo xvii: thomas sydenham
thomas sydenham, fundador de la medicina en inglaterra, tuvo como característica principal la observación científica, gracias a esta virtud, este médico dedicó su trabajo al estudio de la sintomatología de los pacientes y no a las hipótesis médicas. la compilación de su trabajo se encuentra presente en el libro «observaciones médicas sobre la historia y curación de las enfermedades agudas».
el remedio principal utilizado por sydenham, para tratar cualquier enfermedad aguda, era el opio, él consideraba que sus propiedades eran las necesarias para tratar la sintomatología del enfermo; asimismo, recomendaba a sus pacientes la actividad física para no mermar las funciones naturales del cuerpo.
ciencia en inglaterra siglo xvii: thomas sydenham
la metodología de sydenham se basaba en la descripción minuciosa de las enfermedades, el ojo del observador debía funcionar como una cámara fotográfica para recabar toda la información de manera natural y gráfica, de esta manera los datos obtenidos se apegaban a la realidad y se podía crear un cuadro clínico más exacto.
metodología de sydenham
arte en inglaterra siglo xvii
a finales del siglo xvii, en inglaterra comienza a ponerse de moda los retratos, entre los pintores más detacados de esta tendencia artistica se encuentra william dobson y godfrey kneller. el trabajo de los retratistas en el siglo xvii fue de gran valor, ya que estas pinturas eran solicitados por la clase burguesa, pero no sólo se trataba de una petición de naturaleza estética, los retratos simbolizaban poder y riqueza.
durante el siglo xvii, inglaterra se convirtió en un país dominado por la burguesía, al plasmar en los lienzos retratos de personas ataviadas de forma opulenta, se manifestaba su nivel de poderío y riqueza. en el siglo xviii, durante la revolución industrial, esta tendencia artística se consolida entre la más alta burguesía.
declaración de derechos
1689 fue un año que cambió gran parte de la historia de inglaterra, en este periodo se firma la declaración de derechos (the bill of rights), un convenio entre la monarquía y el pueblo. debido a las arbitrariedades y omisiones de la ley cometidas por el rey de inglaterra jacobo i, el parlamento inglés redactó este documento para evitar que el sucesor de éste, guillermo de orange, cometiera las mismas atrocidades.
declaración de derechos
las principales injusticias y abusos de poder cometidos por el rey jacobo i fue la imposición de la religión protestante, el encarcelmiento de inocentes, la creación de impuestos desorbitantes y la derogación y aplazamiento de leyes.
de esta manera, cuando la declaración de derechos entra en vigor, al parlamento también se le confería ciertas facultades para evitar que el poder y control de inglaterra recayera en la monarquía y ejerciera el poder de forma absolutista e intransigente.
la declaración de derechos en inglaterra influyó la creación de otros documentos importantes en la historia universal, como la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano firmada en el año 1789.
habeas corpus
a finales del siglo xvii, se funda en inglaterra el habeas corpus, gracias a esta institución jurídica los ciudadanos comunes no podían ser apresados sin una orden judicial. este organismo evitaba que los derechos de los presuntos culpables y presidiarios fueran transgredidos, de esta manera se garantizaban los derechos básicos a cualquier ciudadano.
habeas corpus
el habeas corpus señalaba la imperiosa necesidad de evidenciar la causa por la cual se detenía a un ciudadano, y de no encontrarse las pruebas necesarias, éste sería liberado de forma inmediata.
los fundamentos del habeas corpus se complementa con la declaración de derechos, es así como, inglaterra alcanza, al finalizar el siglo xvii, el establecimiento de las reformas necesarias para resguardar las garantías individuales y evitar el poder absolutista.
*cómo puedes ver esta línea de tiempo es un poco larga pero explica los procesos adquisitivos políticos sociales y económicos de esa época también allí encontrarás sobre la lucha contra los derechos humanos*