toda la población del mundo se distribuye de formas distintas en cada continente, país o región, es decir, no está ordenada de manera uniforme, sino desigual. algunas ciudades tienen una población muy grande, mucho más que otras de tamaño similar, y algunos pueblos tienen muy pocos habitantes, por ejemplo. la geografía humana estudia la distribución poblacional a escala local, regional, nacional y global, tomando en cuenta la disposición de las personas en el espacio.
en la actualidad, la población mundial tiende a concentrarse en el hemisferio norte y en zonas ricas en recursos naturales; sin embargo, estos a su vez se localizan con mayor abundancia en ciertos puntos del planeta, de modo que las diversas poblaciones humanas son más abundantes en unas zonas que en otras.
pero no solo los recursos naturales configuran cómo los seres humanos se ordenan. en general, la configuración de la distribución de la población se debe a tres grandes factores: históricos, económicos y culturales. hay lugares del mundo cuya biodiversidad es escasa, como groenlandia, cuya superficie está mayormente cubierta de hielo, pero está habitada desde hace algunos miles de años por pueblos nativos. su población aumentó con la llegada de colonizadores europeos y sus descendientes, pero aún hoy en día, a pesar de ser grande, tiene pocos habitantes en comparación con otros países más pequeños.
por el contrario, otras zonas tienen una gran riqueza natural, pero también tienen pocos habitantes debido a factores como su aislamiento geográfico o la poca influencia que tienen en la economía del mundo. se calcula que un 25 por ciento de la superficie terrestre alberga cerca del 90 por ciento de la población mundial, y el 10 por ciento de la población se distribuye en un 75 por ciento de la superficie del planeta. lo que indica que una parte muy pequeña concentra la mayoría de la población mundial.