desigualdad social
al respecto, rogoff señala que "en segundo lugar, junto con una gran riqueza, el capitalismo ha creado extraordinarios niveles de desigualdad. la creciente brecha es, en parte, una consecuencia de la innovación y el espíritu empresarial. las personas no critican el éxito obtenido por steve jobs, sus contribuciones al mundo son evidentes. pero esto no siempre es así: la gran riqueza permite a los grupos e individuos comprar poder e influencia política, que a su vez contribuye a generar aún más riqueza individual."
suministro de atención médica
de acuerdo a su visión, "un tercer problema es el suministro y la distribución de la atención médica, un mercado que no cumple con varios de los requisitos básicos necesarios para garantizar la eficiencia económica. el costo de los servicios sanitarios en proporción al ingreso ha aumentando a medida que las sociedades se han hecho más ricos y, posiblemente, superará el 30% del pbi en las próximas décadas".
subestimar el futuro de las próximas generaciones
"en cuarto lugar -continúa rogoff- los sistemas capitalistas de hoy en día subestiman el bienestar de las generaciones futuras. para la mayoría de las generaciones desde la revolución industrial esto no ha importado, gracias al continuo avance tecnológico. por lo general, cada generación ha vivido significativamente mejor que la anterior. pero, con la población mundial superando los 7.000 millones de habitantes, no existen garantías que demuestren que esta trayectoria es sostenible."
las crisis financieras
y concluye: "las crisis financieras son, por supuesto, el quinto problema, tal vez el que ha provocado la mayoría de los anteriores. en el mundo de las finanzas, la innovación tecnológica no se ha utilizado para reducir notablemente los riesgos sino más bien podría haberlas magnificado".