la real academia española define al machismo como la actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres; en otras palabras la actitud machista, acuñada más por el género masculino, es la superioridad del hombre en relación a la mujer, de esta manera sometiendo y discriminando en todos los ámbitos, catalogando de inferior al género femenino.
el problema del machismo ha perdurado durante mucho tiempo en los países de américa latina, a tal punto que ha llegado a convertirse en un rasgo cultural predeterminado para la sociedad hispana y que aún se percibe notablemente en nuestro medio; según estudios realizados y a su vez presentados en el xii congreso interamericano de psicología, éste fenómeno tiene su origen histórico en la tradición de los países europeos meridionales los cuales trasladados a américa fue acentuado por los conceptos y vivencias de la conquista que son masculinos mientras que la mujer por su escasez numérica no pudo ser el medio de transmisión cultural de la conquista.
características del machismo
según la cultura y sociedad hispana un hombre para que sea considerado como un "verdadero hombre" y no como afeminado u hombre a medias, este debe poseer ciertas características que lo distingan y representen como tal. según los estudios realizados por octavio giraldo-nerón en base a este tema, llega a la conclusión que las características más sobresalientes del "macho" son su heterosexualidad y agresividad.
el hombre con relación a la heterosexualidad pone tanto énfasis al carácter sexual como al hetero. la capacidad sexual se mide por la cantidad de mujeres conquistadas y por la relación que haya tenido con las mismas el individuo, al mismo tiempo se ejercita de esta manera y se define en una corta frase popular "mientras más mujeres, mejor". "el hombre debe resaltar y demostrar su capacidad fálica. mientras más grandes sean sus órganos sexuales y más activamente se entregue a la relación sexual, más macho será." (giraldo, 1972: p. 296)
se considera un verdadero hombre por primera vez a un adolescente, cuando este haga presunción de haber tenido en sus manos a una mujer o expresado de una mejor manera, haber mantenido relaciones sexuales con la misma; más aún si el hombre ya es casado, este debe exhibir su machismo engendrando a un hijo varón lo más pronto le sea posible, así él demuestra que puede mantener una descendencia masculina que al mismo tiempo debe criar, educar, y no dejando de lado también que debe sostener su familia lo cual debe ser con responsabilidad.
el macho es una persona promiscua capaz de engañar a su esposa y mantener relaciones amorosas aún con otras mujeres, pero al mismo tiempo este se caracteriza por el deber de proteger y defender a sus parientes de sexo femenino como por ejemplo su misma esposa o hermanas; en el caso de las hermanas, este no quiere que otros hombres se acerquen a relacionarse con ellas, ya que tiene un vivo celo, lo cual es irracional en todo sentido; en el caso de la esposa, el hombre machista por supuesto como se mencionó antes, tiene la completa libertad de que aun estando casado puede tener relaciones amorosa con una o varias amantes y andar en caza de otras mujeres más; para él no es un obstáculo el matrimonio, además este desconfía constante y fervientemente de otros hombres y aún de sus colegas que se acercan a relacionarse de una manera amistosa con su mujer. "que los hombres son sexualmente libres es una verdad cultural." (giraldo, 1972: p. 297)
"tanto el hombre como la mujer creen firmemente en la superioridad del hombre en muchos aspectos (stycos, 1958). los hombres pueden humillar y golpear a sus mujeres porque "para eso son los maridos" la superioridad y la libertad sexual del hombre le da ciertos derechos que pertenecen a su "naturaleza" de macho. se cree que los hombres tienen mayores necesidades sexuales y por lo tanto las mujeres deben aceptar el hecho de que ellos tengan muchas aventuras extramaritales (stycos, 1958, p. 32-33). 1
la reputación de fama que obtiene el machista con sus actos, no puede ser estorbada por ninguna persona, menos aún de su mujer, la imagen del respeto familiar ante sus amigos es su prestigio; el hombre de carácter machista no puede soportar de ninguna manera, la desobediencia de su mujer y mucho menos una amenaza de parte de ella, ya que si esto llegara a suceder frente a sus colegas, pues él reaccionará de una manera agresiva ante ella, con el único fin de no perder la imagen de prestigio que tiene ante sus amigos.