noticiero genetico segehu nº 47 – febrero-marzo de 2012
sección de genética humana, sociedad argentina de genética.
este noticiero está dirigido a socios, amigos y colegas del área de genética humana, en argentina, uruguay y otros países latinoamericanos. con este número 47 iniciamos el 6º año de ediciones ininterrumpidas, agradeciendo las atenciones y el aliento de nuestros destinatarios.
en esta oportunidad incluimos comentarios de artículos sobre tres temas:
- diagnóstico epigenético fetal de síndrome de down
- diagnóstico clínico de las rasopatías en el primer año de vida
- prospecto de posible futuro tratamiento para el síndrome de angelman
se encuentran disponibles, a pedido de los interesados, y sólo para uso personal, las fuentes de los artículos o documentos completos que no estén accesibles en forma directa. solicitarlos a martín roubicek, [email protected] o a josé e dipierri, [email protected]
el material publicado previamente al mes de julio de 2009, continúa siendo accesible en el portal ‘genética y salud pública’ bajo el nombre entrando por sección noticias; allí seleccionar el noticiero nº 21 – julio 2009; o los noticieros previos; o directamente al
con suma satisfacción informamos que los noticieros genéticos del año 2011 (marzo a diciembre, nº 37 al 46), se hallan accesibles en el portal de la sociedad argentina de genética, sección de genética humana (segehu), bajo también pueden consultarse allílos índices(cronológico y temático) que abarcan todos los noticieros del 1 al 42; 2007-11.
si conoce a alguna persona a quien le interesaría recibir el noticiero, le agradeceremos nos lo haga saber y hacernos llegar su correo electrónico. nuestro último envío fue devuelto, sin ser entregado, de varias direcciones electrónicas; en su mayoría se trata de motivos por “casilla o buzón lleno”. sugerimos a los titulares a liberar sus casillas; de otro modo no podremos seguirles ofreciendo el noticiero. ante rechazos reiterados de esta índole, nos vemos obligados a quitar de nuestra lista las direcciones rebotadas.