la función de nutrición en los animales
la función de nutrición es el proceso por el que los seres vivos toman los alimentos, los transforman y expulsan las sustancias de desecho que se producen.
la nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. la nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
la función de nutrición comprende varios procesos: la digestión, la respiración, la circulación y la excreción.
nutrición de los animales
los animales necesitan energía para vivir, pero no pueden tomarla del sol directamente como lo hacen los vegetales. sólo pueden obtener la energía de la transformación de los alimentos y del oxígeno que toman del aire.
así se realiza la nutrición heterótrofa. los seres unicelulares toman del medio externo las sustancias que necesitan. en los seres pluricelulares existen células que se especializan en tejidos, éstos se asocian en órganos y los órganos a su vez en sistemas que realizan funciones específicas dentro del organismo general.
los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales son los siguientes:
1- sistema digestivo: digiere los alimentos para obtener nutrientes, los absorbe para que sean utilizados por las células y elimina la materia no aprovechable en forma de excrementos.
2- sistema circulatorio: distribuye nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y recoge los residuos y el dióxido de carbono llevándolo a los órganos excretores.
3- sistema respiratorio: toma el oxígeno necesario para la vida celular y expulsa el dióxido de carbono que produjo la célula tras realizar la respiración celular.
4- sistema excretor: elimina del organismo todas las sustancias nitrogenadas que produce la célula a raíz de su metabolismo.más información
el cuerpo necesita energía para vivir. y obtiene esta de los alimentos que ingerimos en cada comida.
además de energía, el organismo necesita de otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos también forman parte de los alimentos. sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energía.
las calorías en los alimentos
en nutrición se emplean normalmente la kilocalorías, aunque también se pueden ver algunas etiquetas de alimentos marcadas en kilojoules, los que es un equivalente matemático de las calorías.
la termodinámica (de donde proviene esta unidad), define la caloría como la unidad de energía térmica que equivale a la cantidad de calor requerido para posicionar la temperatura de un gramo de agua en un grado centígrado de 14,5 a 15,5 grados a la presión normal. el símbolo que se utiliza para denominarla es cal.
en el caso del cuerpo humano, gran consumidor de energía, se utilizan valores grandes y por eso, se aplican kilocalorías (muchas veces mal llamadas calorías) o kilojoules.
una caloría (cal) equivale exactamente a 4,1868 julios (j), mientras que una kilocaloría (kcal) es exactamente 4,1868 kilojulios (kj).
existen 4 elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energía, pero de estos cuatro, solo tres le aportan nutrientes.
estos son: los carbohidratos, las proteínas y las grasas. el cuarto elemento es el alcohol, que no aporta nutriente alguno excepto energía en la forma de calorías propiamente dicha.
la cantidad de energía que aporta cada uno de estos elementos al cuerpo es de:
hidratos de carbono 4 kilocalorías x gramo
proteínas 4 kilocalorías x gramo
grasas 9 kilocalorías x gramo
alcohol 7 kilocalorías x gramo
cabe destacar que los gramos de peso de estos componentes químicos, se debe considerar como puro y no directo al peso de un alimento. todos los alimentos tienen agua, y por tanto su contenido de los tres elementos nutritivos es mixto, no único y no proporcional directo en peso al de estos componentes.
para mas detalles sirve orientarse observando el contenido de agua de los alimentos.